Todo lo que necesitas saber para elegir correctamente tu mueble juvenil. Parte 1: los materiales.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
Elegir los muebles más apropiados para amueblar el dormitorio de tus hijos requiere encontrar entre la variedad de modelos y precios existentes el mueble que necesitas, por sus medidas, su diseño, sus colores, etc.
Pero eso no basta, sino que también es muy conveniente que conozcas la calidad de los distintos materiales que puedes elegir, su duración, resistencia, conservación, cuál es más fácil de limpiar, etc.
En contra de lo que pueda parecer, el precio más caro no es garantía de una mayor calidad. El mejor resultado lo conseguirás con el mueble que mejor resuelva tus necesidades. Y la mayor o menor duración vendrán determinados por la correcta elección de los materiales y una fabricación y montaje correctos.
Hablar de la calidad de los muebles puede ser un tema subjetivo, depende de lo que de ellos esperemos. Pero los datos que vamos a ofrecerte son totalmente objetivos. Y luego, tú decides.
A continuación vamos a presentarte los principales materiales que se emplean en la fabricación de los muebles juveniles. Esperamos no aburrirte demasiado pero creemos que es importante que tengas un mínimo de nociones si de verdad te interesa comprar un mueble que te “dure” y se adapte a tus necesidades.
1. Aglomerado recubierto de chapa sintética (melamina).
La melamina es una lámina decorativa sintética pegada sobre tableros de MDF o de aglomerado de partículas (el aglomerado común), con los cantos recubiertos del mismo material, PVC o ABS según las calidades.
La melamina está disponible en infinidad de acabados: imitación madera lisa o poro (algunos de ellos tan conseguidos que -a excepción del canto- resulta difícil diferenciarla del tablero auténtico), colores lisos, con relieve, etc.
VENTAJAS:
• La melamina es una eficaz protección contra la humedad, el vapor, los agentes químicos, la erosión y el rayado.
• Es barata, fácil de limpiar y sin mantenimiento lo que la convierte en el material más apropiado para los muebles del dormitorio juvenil.
INCONVENIENTES:
• Resiste menos peso que la madera maciza.
• Es vulnerable al agua en la unión entre las caras y los cantos, por ejemplo si se derrama líquido sobre esta zona y permanece horas sin secar el tablero se hincha.
Dentro de las melaminas existen importantes diferencias de calidad. Las principales son:
• El espesor de la capa de melamina, cuanto más gruesa mejor.
• La densidad del tablero “soporte”. Los de baja densidad tienen un acabado más basto, resisten menos peso y presentan una resistencia mucho menor en sus uniones, generando muebles que aún con la denominación “fabricado con melamina” son en realidad piezas de una calidad realmente inferior.
• Por último, las piezas con formas perfiladas como largueros de cama tienen un acabado mucho más fino si el tablero base es el MDF que el aglomerado normal.
Objetivamente aconsejamos la melamina para las habitaciones infantiles/juveniles porque:
• Es de fácil limpieza, es un material estéril en el que no se desarrollan parásitos ni microorganismo.
• Es resistente, frente a un uso frecuente donde las superfícies reciben un fuerte castigo de manchas y fricción.
• Es totalmente personalizable, ya que al ser un material sintético se fabrica en multitud de acabados y colores.
2. Madera maciza.
La madera maciza suma al diseño, la belleza del material. Es el material que se emplea desde hace más tiempo en la elaboración de muebles y ha sido siempre muy apreciada porque es cálida y acogedora. Se utiliza desde la antigüedad, por lo que se la conoce muy bien y la ebanistería es una técnica muy desarrollada.
Normalmente se usa asociada con tableros de aglomerado cubiertos con chapa de madera, sobre todo si se trabaja con maderas de alto precio y escasas en el mercado. Los diseños en madera maciza suelen ser de esmerada ebanistería y con un resultado final de aspecto algo rústico.
La más frecuente en el mueble juvenil es el pino, que hoy en día se trabaja en tablero alistonado (tablero formado por trozos pequeños encolados entre si). En contra de lo que pueda parecer, esto no supone un menoscabo de su calidad sino todo lo contrario. Los tableros alistonados son más resistentes, más estables y con menos defectos que las tablas enteras.
Aún así, el pino no es muy aconsejable en el mueble juvenil ya que es una madera de baja densidad (poco peso) por lo que es más fácil que se raye y que se marque con pequeños golpes (contrariamente a lo que sucede con el cerezo por ejemplo).
También se encuentra mueble juvenil de fresno, haya, algunas maderas de importación y otras especies.
VENTAJAS:
• Es más resistente que el aglomerado o el MDF. Si necesitas un mueble con estantes largos, en los que tengas que poner mucho peso, este es el material más apropiado. Los estantes, tableros, largueros de cama, etc de madera maciza o alistonado aguantan más peso y se curvan menos.
• Permite perfilarla o tallarla y crear además de formas muy variadas, bordes redondeados, etc.
• Tiene un acabado veteado agradable y natural. Su tacto es agradable, sobre todo en invierno porque no está fría.
INCONVENIENTES:
• Las maderas más económicas como el pino son blandas, por lo que son delicadas, fáciles de rayar o de marcar con pequeños golpes, especialmente las encimeras. No son muy recomendables para niños inquietos y “poner trastos” sobre ellas que las dañarán en poco tiempo.
• No se deben poner encimeras sobre radiadores de calefacción habiendo muy poca separación entre el radiador y la encimera porque con el calor elevado se pueden deformar o agrietarse.
• En viviendas con grandes variaciones de humedad, las piezas anchas de madera maciza se deforman y se agrietan.
• Los muebles de madera maciza, incluso los de pino, suelen ser caros.
3. MDF o DM para lacar.
El MDF o DM es un tablero aglomerado fabricado a partir de fibras de madera pegadas entre si y prensadas, que presenta una superficie más uniforme que el aglomerado normal y tiene más densidad que él. Tiene muy buen acabado en caras y cantos por lo que es un material muy apropiado para lacar, ya que al tener un índice de contracción/dilatación muy bajo, no se manifiestan grietas en las juntas. Si lo canteamos con PVC obtenemos los mejores acabados ya que esto aporta una estanqueidad casi total.
El DM también lo podemos encontrar en crudo, únicamente barnizado, incluso los cantos. Se utiliza a menudo en trabajos moldurados y/o fresados.
Posteriormente el DM se rocia con pintura y se pulimenta, esto es el mueble lacado, en el que su valor añadido es el procedimiento artesanal y la belleza del acabado. No se recomienda en encimeras de trabajo (mesas por ejemplo) por ser de uso delicado, ya que se raya fácilmente. Por lo que no es el material más aconsejado para niños pequeños (salvo en composiciones mixtas de laca/melamina).
VENTAJAS:
• Al igual que la madera permite perfilarlo o tallarlo y crear además de formas muy variadas, bordes redondeados, etc.
• Es más duro que la madera y tiene mucha mayor estabilidad dimensional.
• No le afecta el calor de los radiadores de calefacción. Se puede poner una encimera de MDF sobre ellos sin problema.
INCONVENIENTES:
• El lacado suele ser duro pero saltadizo, se daña con facilidad si el niño lo golpea.
• Este tipo de tablero resiste menos peso que la madera, por lo que estantes, tableros, etc, un poco largos se comban.
• Los muebles lacados suelen ser caros.
4. Aglomerado recubierto de chapa de madera.
Es un tablero aglomerado formado por un núcleo de trocitos de madera relativamente gruesos y capas exteriores de partículas más finas, recubierto por una capa fina de chapa natural de madera pegada a él. Se encuentra en chapa de haya y fresno principalmente. Es un mueble de poca venta.
VENTAJAS:
• Tiene mayor estabilidad dimensional que la madera.
• No le afecta el calor de los radiadores de calefacción. Se puede poner una encimera de este material sobre ellos sin problema.
INCONVENIENTES:
• Es un sucedáneo de la madera natural.
• El barnizado es delicado, se daña con facilidad si el niño lo raya o golpea.
• Este tipo de tablero resiste menos peso que la madera.
• Es un material caro.
“Eso es todo amigos” como decían los dibujos de la Warner Bros. Hemos intentado resumirte el tema de los materiales de forma amena y escueta. Si aún así después de leer este post no entiendes nada, y prefieres dejar el tema de los materiales a los profesionales del sector, llámanos al 949 230 241 de lunes a viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h o los sábados de 10 a 14h. Te escucharemos, intentaremos resolver todas tus dudas y te aconsejaremos sobre cuál es el mueble que realmente necesitas.